//www.um.edu.ar/ojs2019/index.php/RADU2/issue/feed Segundo Encuentro Investigadores de la RADU - 2.014 2015-06-02T09:55:38-03:00 Cristina Párraga cristina.parraga@um.edu.ar Open Journal Systems <p align="justify"> El Consejo Directivo está formado por los cinco Rectores, siendo su Presidente desde la fundación, el Dr. Osvaldo CABALLERO (UDA). También integran este Consejo: la Dra. María Isabel LARRAURI (UCCuyo), el Dr. Emilio Vazquez Viera (UMendoza), el Dr. Daniel MIRANDA (UMaza), y el Dr. Héctor BARCELÓ (IUCS Barceló).</p><p align="justify"> Asesora a este cuerpo un Consejo Académico integrado por: Lic. Cecilia Trincado (UCCuyo), el Dra. María José Reina (UMendoza), la Dra. Viviana CATALANO (UMaza) y la Lic. Marité GIBBS (UDA). Se desempeña como Secretaria Ejecutiva de la Red la Lic. Marité GIBBS.</p> //www.um.edu.ar/ojs2019/index.php/RADU2/article/view/519 Documentación electrónica legal basada en XML 2015-05-28T11:24:06-03:00 Juan Carlos Martinez jcarlosmartinez@gmail.com P. Romano jcarlosmartinez@gmail.com <p>En la administración de justicia existe la necesidad de formular un proceso judicial, dinámico y<br />eficiente, que permita independizarse del papel y aprovechar las tecnologías de la información y en<br />posibilitar el acceso a la información jurídica que necesita el Tribunal para adoptar la decisión<br />ajustada a Derecho. El uso de Internet, acelera, economiza y asegura la comunicación, en el<br />diálogo entre los sujetos procesales. Sin embargo, la diversidad de las comunicaciones que se<br />efectúan a través de los distintos actos procesales implica la necesidad de una propuesta técnica<br />con la capacidad de abarcar todos los supuestos que en ella se presentan. Se debe establecer un<br />canal bidireccional de comunicación entre el ciudadano y el Poder Judicial, en el que no solo se<br />comunique, las resoluciones judiciales, notificaciones electrónicas en la Web Judicial, sino que los<br />abogados tengan la posibilidad de realizar sus presentaciones jurídicas por medio de Internet, y así<br />ambos puedan interactuar logrando la eficiencia de la administración buscada. El trabajo propone<br />estudiar los modelos y lenguajes que permitan desarrollar un estándar a fin de lograr una<br />propuesta técnica de interoperabilidad, teniendo en cuenta el modelo LegalXML, estándar abierto<br />aplicado en la Justicia Federal de los EEUU para la presentación de documentos legales<br />electrónicos. La investigación se realizó principalmente con las experiencias de intercambio y uso<br />de documentos electrónicos desarrollados en el Poder Judicial de Mendoza, partiendo inicialmente<br />de los documentos generados en este Poder y puesto a disposición de las partes. Como muestra<br />se trabajó en materia Civil y Laboral, con la Lista diaria de los expedientes salidos de despacho. A<br />partir del cual se propuso el diseño de un modelo basado en LegalXML, construyendo una versión<br />inicial para el caso de estudio propuesto. Este modelo preliminar permitió conformar una<br />definición básica de una arquitectura orientada a servicios (SOA), con un conjunto de<br />componentes, operaciones y estructuras de mensajes, en lenguaje XML, como herramienta útil de<br />estandarización de documentos electrónicos a fin de representar escritos judiciales, tanto como<br />para entregar a las partes en una Causa Judicial como así también la presentación de escritos<br />electrónicos. Los desafíos presentes a partir de esta investigación corresponden al desarrollo de<br />una arquitectura de software más robusta que contemple todos los requerimientos de la<br />administración de justicia para el intercambio de documentos electrónicos legales, entre<br />organismos judiciales y las partes de un proceso jurídico (abogados, peritos y otras oficinas<br />públicas) bajo un esquema seguro de interoperabilidad, contemplando atributos de calidad<br />esenciales, como la flexibilidad, la escalabilidad y la reusabilidad.</p> 2014-07-22T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2015 Segundo Encuentro Investigadores de la RADU - 2.014 //www.um.edu.ar/ojs2019/index.php/RADU2/article/view/520 “Transformación de modelos utilizando lenguaje QVT” 2015-05-28T11:24:06-03:00 Alberto Cortez cortezalberto@gmail.com C. Naveda claudialaboral@gmail.com C. Naveda claudialaboral@gmail.com <p>El enfoque Model Driven Architecture (MDA) para el desarrollo de software está centrado en los modelos y sus<br />transformaciones, de un modelo general se pasa a uno más detallado. En el desarrollo de software dirigido por<br />modelos las transformaciones de modelos son consideradas como activos importantes que deben ser<br />manejadas con principios sólidos de ingeniería de software: estas transformaciones deben ser analizadas,<br />diseñadas, implementadas, probadas, mantenidas y administradas. MDA se basa en la idea, de que la<br />especificación de un sistema sea independiente de los detalles de una plataforma específica. Una plataforma es<br />el marco tecnológico: hardware y software sobre el que corre un sistema. Entonces se puede formular un<br />sistema sin tener en cuenta los detalles técnicos de una determinada plataforma. Se investigó aspectos<br />relacionados con la transformación de los elementos persistentes de un modelo de objetos a un modelo de<br />base de datos relacional como la transformación del modelo suscriber-publisher a su correspondiente modelo<br />en lenguaje Java. El modelo Publisher-suscriber es un modelo utilizado en sistemas distribuidos que permite la<br />comunicación desde un componente del sistema hacia un conjunto de receptores.<br />La estrategia metodológica fue utilizar el método sistemático que implicó cuatro fases: planificación, ejecución,<br />análisis de resultados y su resguardo. En la primera fase se definieron como objetivo la construcción de<br />modelos con una herramienta en un lenguaje QVT y su verificación a través de casos de estudio. En la segunda<br />fase se recopiló información sobre los modelos a aplicar, se evaluaron y seleccionaron. También se recopiló<br />información sobre el lenguaje QVT y las herramientas de aplicación de dicho lenguaje. En la fase de ejecución<br />se estudió el lenguaje QVT para su aplicación a las transformaciones.<br />Como resultado se obtuvo una transformación de un modelo de datos de objetos estándar a un modelo de<br />datos relacional, para lo cual se definió el metamodelo UML origen y el metamodelo relacional destino.<br />Mediante el lenguaje Relational del estándar QVT, la transformación logra un modelo relacional a partir de un<br />modelo de objetos. Lo mismo ocurre con el caso del modelo Publisher-suscriber, que a través de una<br />transformación alcanza una el modelo Java de a partir del modelo UML. Como conclusión del resultado<br />obtenido se podría agregar que el uso de transformaciones brinda mayor portabilidad y flexibilidad a los<br />sistemas. Al no depender de una determinada plataforma, y si de modelos.</p> 2014-07-22T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2015 Segundo Encuentro Investigadores de la RADU - 2.014 //www.um.edu.ar/ojs2019/index.php/RADU2/article/view/522 “Especificación de patrones de diseño de comportamiento” 2015-06-02T09:51:12-03:00 Alberto Cortez cortezalberto@gmail.com C. Naveda claudialaboral@gmail.com <p>Los Patrones de Diseño ocupan un lugar preponderante dentro de la Ingeniería de Software. En particular, los<br />denominados “Patrones de Comportamiento”, facilitan el manejo de comportamientos complejos, permitiendo<br />especificar las responsabilidades de los objetos y las formas en que se comunican unos con otros. UML es uno<br />de los lenguajes de modelado más populares para la especificación y documentación de sistemas.<br />Los Perfiles UML permiten extender el lenguaje para modelar y representar conceptos de dominios particulares.<br />Los perfiles han sido empleados en la especificación de patrones de diseño de tipo estructural (según<br />clasificación Gof). El lenguaje OCL (Object Constraint Language) que permiten formular restricciones para<br />validar ciertos aspectos de un modelo. El presente trabajo muestra un enfoque para la definición de Patrones de<br />Comportamiento, haciendo uso de los Perfiles UML El lenguaje de modelado UML es un estándar utilizado para<br />especificar y documentar sistemas. Los Perfiles UML son la herramienta UML que extiende su sintaxis y su<br />semántica, de manera de expresar los conceptos de un determinado dominio de aplicación.<br />Se propone utilizar los perfiles UML como mecanismo para especificar Patrones de Diseño de Comportamiento.<br />Se formuló un caso de estudio en base a diagramas de clase y diagramas de secuencia (diagramas del<br />lenguaje UML) a los que se aplica los perfiles definidos conteniendo restricciones OCL.Y de esta manera validar<br />sus especificaciones como patrón de comportamiento. Con este procedimiento se definen los patrones en dos<br />de los diagramas más populares de UML; utilizando herramientas UML existentes sin tener que definir nuevas.<br />En particular, se emplea la herramienta Rational Software Architect, que permite definir perfiles UML y validar<br />especificaciones presentadas en el lenguaje OCL. Este trabajo propone un instrumento que integra diagramas<br />estructurales (de clase) con diagramas de comportamiento (de secuencia) para ser usados en los modelos<br />UML. Como resultado se ha llegado a la formalización de un patrón de diseño de comportamiento, utilizando<br />una herramienta UML particular, Rational Software Architect. El patrón es descripto a través de estereotipos que<br />describen sus características estructurales y de comportamiento, mostrando las cualidades de consistencia y<br />comunicación.<br />De esta manera es posible verificar las interacciones existentes entre objetos, formalizar los esquemas de<br />comunicación entre objetos y validar condiciones de consistencia entre los diagramas de clase y de secuencia.<br />En consecuencia ha sido posible enlazar las características de comportamiento con las estructurales, facilitando<br />así la representación de modelos. Por lo antedicho la propuesta aquí presentada permite la mejora en el<br />desarrollo de modelos, mediante el uso de soluciones reutilizables.</p> 2014-07-22T00:00:00-03:00 Derechos de autor //www.um.edu.ar/ojs2019/index.php/RADU2/article/view/517 Documentación electrónica legal basada en XML 2015-05-28T11:24:06-03:00 Juan Carlos Martinez jcarlosmartinez@gmail.com P. Romano jcarlosmartinez@gmail.com <p>En la administración de justicia existe la necesidad de formular un proceso judicial, dinámico y<br />eficiente, que permita independizarse del papel y aprovechar las tecnologías de la información y en<br />posibilitar el acceso a la información jurídica que necesita el Tribunal para adoptar la decisión<br />ajustada a Derecho. El uso de Internet, acelera, economiza y asegura la comunicación, en el<br />diálogo entre los sujetos procesales. Sin embargo, la diversidad de las comunicaciones que se<br />efectúan a través de los distintos actos procesales implica la necesidad de una propuesta técnica<br />con la capacidad de abarcar todos los supuestos que en ella se presentan. Se debe establecer un<br />canal bidireccional de comunicación entre el ciudadano y el Poder Judicial, en el que no solo se<br />comunique, las resoluciones judiciales, notificaciones electrónicas en la Web Judicial, sino que los<br />abogados tengan la posibilidad de realizar sus presentaciones jurídicas por medio de Internet, y así<br />ambos puedan interactuar logrando la eficiencia de la administración buscada. El trabajo propone<br />estudiar los modelos y lenguajes que permitan desarrollar un estándar a fin de lograr una<br />propuesta técnica de interoperabilidad, teniendo en cuenta el modelo LegalXML, estándar abierto<br />aplicado en la Justicia Federal de los EEUU para la presentación de documentos legales<br />electrónicos. La investigación se realizó principalmente con las experiencias de intercambio y uso<br />de documentos electrónicos desarrollados en el Poder Judicial de Mendoza, partiendo inicialmente<br />de los documentos generados en este Poder y puesto a disposición de las partes. Como muestra<br />se trabajó en materia Civil y Laboral, con la Lista diaria de los expedientes salidos de despacho. A<br />partir del cual se propuso el diseño de un modelo basado en LegalXML, construyendo una versión<br />inicial para el caso de estudio propuesto. Este modelo preliminar permitió conformar una<br />definición básica de una arquitectura orientada a servicios (SOA), con un conjunto de<br />componentes, operaciones y estructuras de mensajes, en lenguaje XML, como herramienta útil de<br />estandarización de documentos electrónicos a fin de representar escritos judiciales, tanto como<br />para entregar a las partes en una Causa Judicial como así también la presentación de escritos<br />electrónicos. Los desafíos presentes a partir de esta investigación corresponden al desarrollo de<br />una arquitectura de software más robusta que contemple todos los requerimientos de la<br />administración de justicia para el intercambio de documentos electrónicos legales, entre<br />organismos judiciales y las partes de un proceso jurídico (abogados, peritos y otras oficinas<br />públicas) bajo un esquema seguro de interoperabilidad, contemplando atributos de calidad<br />esenciales, como la flexibilidad, la escalabilidad y la reusabilidad.</p> 2014-07-22T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2015 Segundo Encuentro Investigadores de la RADU - 2.014 //www.um.edu.ar/ojs2019/index.php/RADU2/article/view/523 Huella de carbono en la producción de aceite de oliva de una empresa de San Juan 2015-06-01T20:12:30-03:00 B.M. Andrada ids@uccuyo.edu.ar C.C. Nievas ids@uccuyo.edu.ar C.C. Nievas ids@uccuyo.edu.ar A. D. Gutiérrez ids@uccuyo.edu.ar A. D. Gutiérrez ids@uccuyo.edu.ar E. Pósleman ids@uccuyo.edu.ar E. Pósleman ids@uccuyo.edu.ar R. Pereyra ids@uccuyo.edu.ar R. Pereyra ids@uccuyo.edu.ar N. Zolfagharian ids@uccuyo.edu.ar N. Zolfagharian ids@uccuyo.edu.ar <p>El cambio climático y sus consecuencias están ligados al desarrollo empresarial. Esto<br />conlleva a buscar soluciones que atenúen el impacto de los procesos productivos en el<br />medioambiente. Pare esto es necesario poder medir la magnitud del impacto que una<br />empresa genera sobre el medio ambiente y sus componentes.<br />Una de las herramientas de contabilidad y reporte ambiental es el cálculo de la Huella de<br />Carbono (HC). En este trabajo se determinó la HC en la producción de aceite de oliva de<br />una empresa en la Provincia de San Juan, Argentina.<br />Como paso inicial se definió el límite o alcance organizacional cuyas emisiones fueron<br />contabilizadas. La metodología de cálculo utilizada fue la que establece el Greenhouse<br />Gas Protocol (GHG), que es de libre acceso (www.ghgprotocol.org). Esta metodología<br />clasifica las fuentes de emisión en 3 alcances (scopes): el primero corresponde a las<br />emisiones directas asociadas al consumo de combustible (gas oil y nafta) del tractor,<br />montacargas y motosierra. El segundo comprende las emisiones de la electricidad<br />consumida por la maquinaria que se utiliza en planta; y el tercero comprende todas las<br />otras emisiones indirectas que son consecuencia de las actividades de la empresa como<br />las vinculadas a los proveedores de materias primas y el uso y fin de vida de los<br />productos generados y a todos los demás recursos como materiales, transporte, espacio<br />ocupado, bienes de equipo, entre otros que en el presente cálculo se excluyen.<br />Es así que resulta la HC siendo de 3650 tCO2e, donde el 90% proviene del consumo de<br />gas oil; correspondiente a la producción de aceite de oliva en el año calendario 2012,<br />con una producción promedio de 200 toneladas.</p> 2014-07-22T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2015 Segundo Encuentro Investigadores de la RADU - 2.014 //www.um.edu.ar/ojs2019/index.php/RADU2/article/view/527 Actividad repelente e insecticida de extractos vegetales sobre triatoma infestans 2015-06-01T19:52:00-03:00 M. Dadé mdade@med.unlp.edu.ar M. Daniele mdade@med.unlp.edu.ar A. Buchamer mdade@med.unlp.edu.ar G. Schinella mdade@med.unlp.edu.ar N. Mestorino mdade@med.unlp.edu.ar <p>En Argentina Triatoma infestans (vinchuca) representa el principal vector transmisor de la Enfermedad de Chagas. En las últimas décadas, gracias a distintos programas e<br />iniciativas, se logró el retroceso de T. infestans en extensas zonas del país. Si bien se puede enmarcar a dicho retroceso como un éxito, también cabe destacar la aparición de<br />resistencia a los insecticidas piretroides utilizados durante las campañas de lucha contra el vector. Debido a este fenómeno de resistencia, en la actualidad se generó la necesidad de desarrollar nuevas estrategias para controlar a las vinchucas. El uso de productos naturales como fuente de insecticidas biológicos se erige como una de las estrategias de mayor proyección. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la<br />capacidad repelente e insecticida de 15 extractos de plantas medicinales utilizadas en China y en la zona del Mediterráneo. Este trabajo es una investigación de tipo<br />experimental. Las 15 plantas evaluadas fueron: Angélica pubescens, Angélica dahurica,<br />Angélica sinensis, Astragalus membranaceus, Codonopsis pilosula, Coptis chinensis, Curcuma aromática, Forsythia suspensa, Haplophyllum hispanicum, Inula viscosa,<br />Phellodendron amurense, Ranunculus sceleratus, Scrophularia auriculata, Phagnalon rupestre y Helichrysum shtoecha. Los extractos liofilizados fueron disueltos en acetona a<br />1, 0.5 y 0.1% (p/v). Para conocer la actividad repelente de cada uno de los extractos se utilizaron papeles de filtro de 9 cm de diámetro colocados en potes de plástico, cada<br />papel fue dividido en dos, una de las mitades se impregnó con 0.5 mL de extracto y la otra mitad no fue tratada. Como control se utilizaron papeles en los que una de las<br />mitades recibió 0.5 mL de acetona y la otra mitad no fue tratada. En cada pote se colocaron 5 ninfas de quinto estadio de T. infestans y; a las 24, 48 y 72 hs se registró la<br />distribución de los insectos sobre el papel de filtro. Para calcular el porcentaje de repelencia se utilizo la siguiente fórmula: (RC – 50) x 2, en donde RC es el porcentaje de<br />vinchucas que se encuentran en la mitad del papel de filtro sin tratar. Para medir la capacidad insecticida se impregnaron papeles de filtro de 9 cm de diámetro con 1 mL de solución de los extractos. Se agregaron en cada pote 10 vinchucas que se mantuvieron durante una hora en contacto con el papel tratado, luego se colocaron los insectos en potes nuevos y a las 72 hs se registró el porcentaje de mortalidad. En cuanto a la actividad repelente de los extractos evaluados, en ningún caso se observó a 0.1% (p/v) una diferencia significativa con el control. Los extractos que demostraron actividad<br />repelente a 1 y 0.5% (p/v) a los tres tiempos de observación fueron: H. hispanicum (78%), Forsythia suspensa (68%), Phellodendron amúrense (90%), A. membranaceus (85%), A. dahurica (73%) y A. pubescens (95%). En el caso del efecto insecticida ninguno de los extractos demostró una actividad mayor a la observada en los potes control.<br />Con los resultados obtenidos podemos conjeturar, que aquellos extractos que demostraron poseer actividad repelente pueden servir en el futuro como una fuente de<br />compuestos para la lucha contra T. infestans.</p> 2014-07-23T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2015 Segundo Encuentro Investigadores de la RADU - 2.014 //www.um.edu.ar/ojs2019/index.php/RADU2/article/view/528 “Determinación de un índice de selección para predios agropecuarios de la Localidad de Jáchal (San Juan-Argentina) por medio de un análisis multivariado, aplicando la técnica de componentes principales” 2015-05-28T11:24:06-03:00 G. Giboin investigacion.veterinaria@uccuyosl.edu.ar J. La Malfa investigacion.veterinaria@uccuyosl.edu.ar M. Puigdellibol investigacion.veterinaria@uccuyosl.edu.ar N. Stanchi investigacion.veterinaria@uccuyosl.edu.ar <p>Para seleccionar establecimientos dedicados a la producción ganadera bovina del Dpto. de<br />Jáchal (San Juan-Argentina), en base a atributos suficientes que permitiera a los propietarios<br />de dichos establecimientos, ser beneficiarios del Plan Ganadero, se elaboró un Indice de<br />Selección (IS). Se partió del problema que era determinar, cuáles de los atributos según peso<br />relativo, se deberían tener en cuenta. Considerando la complejidad del objeto a estudiar<br />(establecimientos ganaderos) y que dichas atributos debían permitir un ordenamiento lo más<br />objetivo posible (orden de mérito), se elaboró dicho índice en base a un análisis multivariado.<br />La investigación llevada a cabo implicó un diseño de tipo descriptivo de tos determinantes de<br />la producción ganadera y la síntesis de los mismos en un indicador (IS) que permitiera<br />clasificarlas o dar un orden de mérito que expresara un potencial productivo. El marco<br />epistemológico del estudio toma al establecimiento ganadero como un sistema productivo que<br />presenta cierta complejidad dada su funcionalidad orgánica y que involucra numerosos<br />factores interrelacionados de tipo climáticos, económicos, sociales, políticos y psicológicos<br />del productor y su familia, que condicionan en ultima instancia las decisiones que toma el<br />productor y los resultados que se obtienen al final del ejercicio económico-productivo. La<br />teoría económica considera que la producción es función del capital, el trabajo, la tierra y la<br />iniciativa empresarial: Y= F (K, L, T, H) Donde: Y= producción, K = capital, L= trabajo, T=<br />tierra H= iniciativa empresarial. Debido a ello cada establecimiento o grupo zonal depende de<br />dichos factores combinados en diferente proporción o peso relativo. ¿Cuál es la proporción o<br />peso de cada uno, en un establecimiento individual? ¿Cuál es la proporción o peso en un<br />determinado grupo en un espacio y tiempo definido?, ¿Cómo se correlacionan? El Marco<br />Metodológico planteó como unidad de análisis (anclaje) al Establecimiento Ganadero,<br />considerando como tal a todo aquel que conformase una unidad productiva administrada por<br />un productor y/o el grupo familiar. La dimensión del estudió involucró a variables a las que se<br />les podría atribuir impacto en los resultados ganaderos. Se tomó una muestra no aleatoria de<br />11 productores de la localidad de Jáchal.El procedimiento para determinar el valor de la<br />variable al cual correspondía cada Unidad de Análisis fue la entrevista, valiéndose de una<br />encuesta estructurada. Se construyó una matriz de datos de 32 variables de tipo<br />cuantitativas que relevaron aspectos referidos: a) Capital que posee el productor, b) Tipo de<br />actividad bovina que realiza y c) Recursos humanos involucrados en la actividad. La técnica<br />estadística utilizada según objetivos y diseño del estudio arrojó los siguientes resultados:<br />Variables que aportaron mayor varianza entre los establecimientos: Total Ha Límite definido<br />(THLD); Ha bajo riego (HBR);Bovinos(B);NºM.Fam.(NMF); Miembros familiares que trab. en<br />el estab. (MFTE);Empleados (E);Ventas cabezas (V).El 88 % de la varianza de los datos es<br />explicado por los dos primeros ejes o Componentes Principales (CP). El eje principal (e1)<br />explica el 70% de la varianza con un valor de 4,93, El eje secundario (e2) explica el 17 % con<br />un valor de 1,21. Estos datos son tenidos en cuenta para el cálculo del IS. Índice de<br />Selección obtenido en base a los pesos relativos de cada variable fue el siguiente: IS=<br />THLD*4,93*0,41+HBR*4,93*0,28+B*4,93*0,43+NMF*4,93*-<br />0,42+MFTE*1,21*0,43+E*4,93*0,44+V*1,21*0,79<br />El análisis estadístico discriminó como variables más impactantes aquellas vinculadas con el<br />Capital, Trabajo y la Tierra, lo que no hace más que corroborar la teoría de los factores de la<br />producción. Conclusión de la investigación del caso: El abordaje multivariado del<br />problema de investigación, permitió identificar las variables con mayor varianza vinculadas<br />con la producción ganadera de Jáchal, y la estructura productiva de los establecimientos de<br />la zona y contar con un instrumento para la toma de decisiones.</p> 2014-07-23T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2015 Segundo Encuentro Investigadores de la RADU - 2.014 //www.um.edu.ar/ojs2019/index.php/RADU2/article/view/529 “Identificación de la red causal de problemas de productores ganaderos de la Localidad de Jáchal (San Juan-Argentina)” 2015-05-28T11:24:06-03:00 G. Giboin investigacion.veterinaria@uccuyosl.edu.ar J. La Malfa investigacion.veterinaria@uccuyosl.edu.ar m Puigdellibol investigacion.veterinaria@uccuyosl.edu.ar N. Stanchi investigacion.veterinaria@uccuyosl.edu.ar <p>Cualquier plan estratégico independientemente de dónde y a quienes se dirija, debe<br />partir del conocimiento lo más aproximado posible de la situación problema que<br />pretenderá solucionar y además de la relación causal dentro de la misma, con el objetivo<br />de asignar recursos a proyectos que den solución a los problemas de base o iniciales.<br />La metodología implicó un diagnóstico participativo con el aporte de 10 productores<br />locales, consistente en identificar aquellos problemas de mayor relevancia según sus<br />experiencias y percepciones y su cadena causal. Se dividieron en dos grupos iniciales<br />para luego unificar los criterios y sintetizar la situación problemática local identificada.<br />Posteriormente se aplicó la técnica de la Matriz de Vester y en base a ésta se elaboró el<br />Árbol de Problemas y Soluciones.<br />Se identificaron los siguientes problemas: Activos (generadores o iniciales de la cadena<br />causal): Escasez de Financiamiento de Terceros, Deficiente Infraestructura, Falta de<br />Compromiso y Capacitación Deficiente. Estos están ubicados al inicio de la cadena<br />causal “raíz del árbol”, siendo los responsables directos los efectos: “tronco del árbol”<br />(problema crítico) y “ramas del árbol” (problemas pasivos).<br />La interpretación de los resultados fue la siguiente: La Escasez de Financiamiento es<br />causa de: la Falta de Maquinarias e Implementos agrícolas y la Deficiente Infraestructura<br />(corrales, aguadas, etc.). La Capacitación Deficiente de los Productores, causa de: la<br />Cadena Forrajera Inadecuada, el Manejo del Rodeo Deficiente y la Falta de Maquinarias.<br />Por otra vía, la Falta de Compromiso del Productor es la causa de no buscar formas<br />alternativas para lograr una mayor escala y por ende mejor poder negociador. Toda esta<br />problemática se posiciona como la causal de una Baja Productividad y Producción del<br />ganado y éstas a su vez, como de la Baja Rentabilidad. Por último, la Baja Rentabilidad<br />es la causa de un Bajo Ingreso Familiar y Descapitalización del productor.<br />Como conclusión se obtiene que: la diversidad de problemas o factores involucrados en<br />un hecho de la realidad social (como en este caso), merece la atención no tan sólo la<br />cantidad y el tipo de problemas involucrados, sino su ubicación en la red o cadena<br />causal, dado que su solución depende del abordaje de los problemas de base (activos=<br />de raíz) y no de todos a la vez. De no ser así pueden involucrarse recursos que podrían<br />ser destinados a la solución de otros problemas.</p> 2014-07-23T00:00:00-03:00 Derechos de autor //www.um.edu.ar/ojs2019/index.php/RADU2/article/view/530 “Estudio de la incidencia del indice de madurez en la calidad química y sensorial de aceites de oliva vírgenes de la provincia de San Juan (Argentina)” 2015-06-02T09:53:49-03:00 S. B. Mattar smattar@uccuyo.edu.ar D. Ramirez smattar@uccuyo.edu.ar D. Ramirez smattar@uccuyo.edu.ar A. A. Carelli smattar@uccuyo.edu.ar A. A. Carelli smattar@uccuyo.edu.ar L. N. Ceci smattar@uccuyo.edu.ar L. N. Ceci smattar@uccuyo.edu.ar <p>La producción de aceites de oliva virgen en Argentina se incrementó en los últimos años<br />y si bien el consumo interno presenta un paulatino incremento, el principal destino es la<br />exportación. En este trabajo se presentan resultados de los análisis químicos y<br />descriptores sensoriales de aceites de oliva vírgenes monovarietales de diferentes zonas<br />de la provincia de San Juan, enmarcados dentro de un proyecto de investigación del que<br />participan la UCCuyo y la UNS, que abarca dos cosechas consecutivas y diferentes<br />varietales. En la cosecha 2012, se evaluaron frutos de los varietales Arbequina (6<br />muestras, Índices de Maduración, IM= 2,52-5,22), Coratina (5 muestras, IM=1,60-2,97),<br />Changlot (4 muestras, IM=4,60-5,06) y Maurino (2 muestras, IM=1,76 y 3,55). En la<br />cosecha 2013 se optimizaron los IM con el objeto de obtener aceites de mejor calidad,<br />para los varietales Arbequina (6 muestras, IM=0,32-3,27), Coratina (4 muestras,<br />IM=0,33-1.36) y Changlot (6 muestras, IM=2,53-3,33) y se incorporaron 2 muestras de<br />Picual (IM=0,77 y 2,57). Los aceites fueron obtenidos mediante un equipo decantador de<br />dos fases en similares condiciones de procesamiento (temperaturas de batido=20,0-27,5<br />°C, tiempo de batido= 40 min). Los análisis químico s incluyeron índices de calidad tales<br />como: acidez, valor de peróxidos, absorción en el UV, Índice de Estabilidad Oxidativa<br />(OSI), fenoles totales, clorofila y carotenos, tocoferoles e índices de pureza como: perfil<br />de ácidos grasos, esteroles y eritrodiol y uvaol. El análisis sensorial fue realizado por el<br />Panel de Cata de la UCCuyo, homologado por el Consejo Oleícola Internacional (COI).<br />En la cosecha 2013, la optimización de los IM de las aceitunas mejoró significativamente<br />la estabilidad oxidativa de los aceites de Arbequina (OSI aumentó desde 8,1-13,8 h en<br />2012 hasta 10,6-19,0 h en 2013), Coratina (20,5-26,0 h en 2012 y 24,6-42,4 h en 2013) y<br />Changlot (6,0-12,1 h en 2012 y 17,2-36,9 h en 2013). Esta mayor estabilidad frente a la<br />oxidación está directamente relacionada con un excelente perfil de ácidos grasos<br />fundamentalmente los ácidos oleico (C18:1), linoleico (C18:2) y linolénico (C18:3). Así<br />por ejemplo, para los aceites de Arbequina en 2012 se observó un rango 53,9-61,0 % de<br />C18:1 registrándose tres muestras con valores por debajo del rango establecido por el<br />COI (55,0-83,0%). En 2013 los aceites de Arbequina se ajustaron completamente a la<br />normativa respecto a ácido oleico elevando su contenido hasta 64,9%. En el caso de<br />Changlot y Coratina, los rangos de C18:1, fueron respectivamente: 72,2-74,5% y 73,5-<br />75,2% para los aceites obtenidos a partir de frutos con IM optimizados. Estos rangos<br />fueron superiores a aquéllos obtenidos en la cosecha 2012. La optimización del IM<br />también mejoró los contenidos de los principales compuestos minoritarios con<br />propiedades antioxidantes tales como biofenoles y tocoferoles. En cuanto al Análisis<br />Sensorial, también se observó una mejora significativa en los aceites de cosecha 2013<br />con el manejo del IM, el cual se adelantó en 20 días, logrando frutados de mayor<br />intensidad, con mayor cantidad de descriptores y matices más verdes, que acentúan la<br />complejidad de los mismos. Los resultados de este proyecto se han presentado en tres<br />Congresos Internacionales: VII International Simposium on Olive Growing, ISHS, San<br />Juan, Argentina en 2012; Congreso Latinoamericano AOCS, Santiago, Chile y Expoliva,<br />Jaen, España en 2013. Se ha publicado además un artículo en la revista La Alimentación<br />Latinoamericana y se encuentra en prensa un trabajo en Acta Horticulturae.</p> 2014-07-23T00:00:00-03:00 Derechos de autor //www.um.edu.ar/ojs2019/index.php/RADU2/article/view/531 “Huella de carbono en la producción de vinos a granel y embotellados de una bodega de San Juan” 2015-06-02T09:55:38-03:00 E. Pósleman ids@uccuyo.edu.ar B. M. Andrada ids@uccuyo.edu.ar C. C. Nievas ids@uccuyo.edu.ar A. D. Gutiérrez ids@uccuyo.edu.ar R. Pereyra ids@uccuyo.edu.ar N. Zolfagharian ids@uccuyo.edu.ar <p>El calentamiento global de la atmósfera es un problema ambiental a escala mundial y es causado por el aumento de las concentraciones atmosféricas de los principales Gases<br />de Efecto Invernadero (GEI) que generan el efecto invernadero. Este es un proceso natural por el cual los GEI que están presentes en la atmósfera “atrapan” parte de la<br />radiación que llega a la Tierra logrando amortiguar las oscilaciones térmicas entre día y noche, y crean condiciones ambientales que permiten un equilibrio en el ecosistema<br />terrestre. El problema surge cuando las actividades antrópicas generan un incremento sustancial de los GEI que atrapan cantidades crecientes de radiación y produce un<br />aumento de la temperatura promedio de la tierra, proceso denominado calentamiento global. La solución a este problema tiene dos dimensiones: la responsabilidad desde las políticas públicas y desde las políticas privadas. Desde lo público las Naciones Unidas afrontan el problema a través de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el<br />Cambio Climático (UNFCCC) y/o la UNESCO con su Programa Hombre y Biosfera (MAB) y los países adhieren a estas políticas. Desde el ámbito privado las empresas<br />deben reconocer su impacto sobre el medio ambiente, medir la magnitud del mismo y decidir las políticas de producción más limpia mediante su mitigación y/o compensación<br />(implica que se hacen cargo de sus externalidades). El objetivo de este trabajo es calcular la Huella de Carbono (HC) de la cadena de valor de la producción de vinos<br />embotellados y a granel de la BODEGA FRANALCO y proponer medidas de mitigación y/o compensación. La metodologí a utilizada es la contabilidad y el reporte de GEI<br />definidos por el GHG Protocol. Los resultados son: la empresa produce y vende 1,8 millones de litros, envasa 800.000 litros y envía a granel 1 millón de litros. El total de<br />producción de vino genera 1.564.545 kg de CO2. El promedio bruto por litro de vino es de 0.87 kg de CO2 por litro. Al desagregar en los dos diferentes tipos de envíos se<br />observa que los vinos envasados puestos en los mercados de destino explican 1.029.630 kg de CO2, que corresponde al 65.8 % del total de CO2 (y al 44.5% del total<br />de vino producido). Para cada litro de vino envasado se genera 1.37 kg de CO2 y por botella de 0,75 lts se genera 1.03 kg de CO2. Los vinos a granel generan por litro 0.534<br />kg de CO2 puestos en destino y en total 534.514 kg de CO2. Las emisiones generadas son: carga y distribución el 53% de las emisiones, la etapa de producción del vino aporta<br />el 23% de las emisiones (explicado principalmente por el uso de energía eléctrica en el proceso), la etapa de fraccionamiento genera el 16% de las emisiones, donde el<br />componente más importante son las botellas. Los valores obtenidos son similares a los valores de otros países. Por ALCANCE 1 corresponde el 21%, el ALCANCE 2 el<br />30% y el ALCANCE 3 el 49%.</p> 2014-07-23T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2015 Segundo Encuentro Investigadores de la RADU - 2.014 //www.um.edu.ar/ojs2019/index.php/RADU2/article/view/533 Identificación y cuantificación de parámetros geológicos para la zonificación de eventos aluvionales en Mendoza 2015-06-01T20:13:57-03:00 H. A. Cisneros hectoramericocisneros@gmail.com M. N. Ahumada hectoramericocisneros@gmail.com L. Peñas hectoramericocisneros@gmail.com T. Arce hectoramericocisneros@gmail.com E. Castañón hectoramericocisneros@gmail.com <p>El Gran Mendoza es una de las regiones de la República Argentina que presenta alta<br />ocurrencia de peligro aluvional, entendiéndose al mismo como aquel proceso de remoción<br />en masa, llamado técnicamente “inundación de detritos” o “debris flood”. Al producirse este<br />fenómeno en forma extraordinaria por una conjunción de elementos climáticos, hidrológicos<br />y geológicos ocasiona severos daños que pueden llegar a ser catastróficos. Se presenta en<br />esta oportunidad el avance generado por el proyecto homónimo a este trabajo en su primer<br />año, donde se evidencia la necesidad de tener en cuenta este tipo de fenómenos en las<br />actividades humanas y en la planificación de la prevención de sus efectos en el Gran<br />Mendoza.<br />La zona de estudio se encuentra inserta en el piedemonte de la Precordillera Mendocina,<br />planicie oriental de esta unidad geológica de aproximadamente 8 km de longitud y entre 4º a<br />11º de pendiente regular en escala megascópica, pero con enorme cantidad de anisotropías<br />a escalas mayores, que le imprimen una complejidad apta para el desarrollo de este tipo de<br />eventos.<br />La vinculación entre el ordenamiento territorial y la planificación para la reducción del riesgo<br />aluvional se realiza debido a que, si bien es cierto que los procesos hídricos destructivos<br />acompañan al hombre desde siempre, el advenimiento de la expansión urbana en todo el<br />mundo con el incremento demográfico como también el éxodo del campo a las ciudades<br />son elementos sociales que han incrementado las consecuencias de estos fenómenos. Para<br />ello, se presentará cartografía SIG tendiente a la identificación, jerarquización y planificación<br />medioambiental, y un plan de mitigación ante estos fenómenos, utilizando diferentes<br />técnicas de clasificación y procesamiento digital de imágenes satelitales actuales. Los<br />avances obtenidos se focalizan principalmente en la generación de cartografía raster<br />(usando métodos con imágenes y DEMs) a partir de digitalización de información obtenida<br />por clasificación con árbol de decisiones y otros ADI. También se efectuaron salidas de<br />campo con diferentes resultados.<br />Se pretende con esta contribución realizar un avance en la prevención de los efectos<br />negativos que un proceso de flujo de alta densidad de consideración podría generar en el<br />Gran Mendoza, más exactamente en la zona de Godoy Cruz, al suroeste de la ciudad<br />capital de Mendoza.<br />Se prevé además con este trabajo contribuir a la formación de recursos en investigación,<br />provenientes específicamente de la carrera de Ingeniería en Agrimensura y de otras<br />relacionadas a la temática.</p> 2014-07-23T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2015 Segundo Encuentro Investigadores de la RADU - 2.014 //www.um.edu.ar/ojs2019/index.php/RADU2/article/view/534 Análisis de la continuidad y confiabilidad del servicio a tiempo real que brindan las estaciones permanentes GNSS de Mendoza 2015-05-28T11:24:06-03:00 L. Di Marco lucas.ndmm@gmail.com M.V. Mackern lucas.ndmm@gmail.com M.F. Camisay lucas.ndmm@gmail.com M.L. Mateo lucas.ndmm@gmail.com <p>Introducción: Debido a los estudios realizados en el 2012 respecto a la calidad operativa<br />que brinda el servicio de posicionamiento a tiempo real utilizando NTRIP en Argentina, en el<br />2013, se optó por monitorear continuamente el servicio que prestan las Estaciones<br />Permanentes (EP) ubicadas en Mendoza.<br />Objetivo: Analizar la continuidad, integridad y seguridad en la transmisión de correcciones<br />diferenciales NTRIP, desde las EP GPS server ubicadas en la provincia de Mendoza.<br />Metodología:<br />El análisis se basó en un control continuo sobres las correcciones diferenciales (Stream) que<br />transmiten las EP de la región con el objeto de realizar una validación cuantitativa de la<br />calidad del servicio que brindan, en cuanto al tiempo que están operativas. Se registraron los<br />cortes que se producen, los cuales se cuantificaron diariamente por estación y se monitoreó<br />la duración de los mismos.<br />Para ello se utilizó el programa BNC (Cliente NTRIP BKG). Es un programa gratuito que se<br />puede descargar de la página de la BKG (Agencia Federal de Cartografía y Geodesia de<br />Alemania).<br />Este programa permite monitorear los mensajes RTCM emitidos por las EP server, se<br />configura de manera tal que envíe una señal, vía correo electrónico con la fecha y hora en la<br />cual la estación comienza o deja de transmitir la corrección. Para lo cual se creó una cuenta<br />de correo electrónico, a la cual se derivaron todos los mensajes o avisos de interrupción de<br />las correcciones de las estaciones MZAE, MZAC y MZAU operativas en RAMSAC-NTRIP.<br />Debido a que las estaciones transmiten correcciones en dos versiones (2.3 y 3.0), se solicitó<br />un Stream por cada versión, por lo que en total se monitorearon 6 Stream. De este modo se<br />pretendía identificar diferencias en la operatividad de las dos versiones originadas desde la<br />misma EP.<br />Desde abril a Julio del 2013 se procesó la información que este monitoreo generó. En primer<br />lugar se analizaron puntualmente las estaciones MZAE y MZAC en el stream versión 2.3,<br />para poder compararlas y realizar un análisis piloto. Se analizó el monitoreo realizado entre<br />los días 19 de febrero y 30 de marzo. Se revisaron los correos que notificaban las<br />interrupciones de las mismas, se armó una lista registrando la hora a la cual dejaba de<br />transmitir y su reinicio. Luego se calculó para cada una el intervalo de tiempo en el cual<br />estaba fuera de funcionamiento y se realizó una clasificación de los cortes en dos grupos:<br />cortes breves (menores a 5 minutos) y cortes importantes (mayores a 5 minutos). Se<br />determinó 5 minutos como el punto de inflexión ya que en la gran mayoría de los casos los<br />cortes son de algunos segundos o bien pasan a exceder varias decenas de minutos.<br />Resultados<br />Una vez clasificados los cortes se procedió a hacer el análisis de los mismos. Para los 40<br />días analizados se concluyó que la estación MZAE sufrió 159 cortes (91 breves y 68<br />importantes). Sumando todos los cortes resultaron 190hs lo que equivale a casi 8 días de<br />inoperatividad, representando un 20% del tiempo monitoreado. En el caso de MZAC se<br />monitorearon 148 cortes (104 breves y 44 importantes), sumando 161hs, (17.5% del tiempo<br />monitoreado) casi 7 días sin prestar servicio, resultando un rendimiento de un 2.5% mejor<br />que MZAE</p> 2014-07-23T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2015 Segundo Encuentro Investigadores de la RADU - 2.014 //www.um.edu.ar/ojs2019/index.php/RADU2/article/view/535 Caracterización sensorial del vino Malbec y Cabernet Sauvignon asociado a aromáticas 2015-05-28T11:24:06-03:00 A. Di Fabio adifabio@umaza.edu.ar S. Sari adifabio@umaza.edu.ar R. Juez adifabio@umaza.edu.ar M. Combina adifabio@umaza.edu.ar V. Pérez Silva adifabio@umaza.edu.ar N. Salassa adifabio@umaza.edu.ar M. Zapata adifabio@umaza.edu.ar A. Abraham adifabio@umaza.edu.ar <p>En la fase exploratoria I, se realizaron estudios preliminares en vinos obtenidos del Cv Sangiovese, asociado a una cortina de eucalipto en un costado perimetral. En la Fase<br />Exploratoria II se examinó el Cv Malbec, asociado con Brassica nigra y Ocimun basilicum quimiotipo eugenol y Rosa sp. En ambos estudios se verificó la influencia de las especies aromáticas en el aroma del vino en los varietales en estudio, a través de análisis cromatográficos y sensoriales. Los resultados obtenidos dieron lugar a la Fase Experimental llevada a cabo en Finca Propia, ubicada en Tupungato. Se han implantado los tratamientos<br />en estudio, en los varietales Malbec y Cabernet Sauvignon, con los testigos correspondientes, unificando así las variables: clima, suelo, riego y manejo de cultivo. El<br />objetivo es comprobar la influencia de especies aromáticas asociadas al cultivo de Malbec y Cabernet Sauvignon, que conlleven a potenciar notas específicas de los aromas primarios de estos varietales. Identificar y cuantificar en el vino por cromatografía gaseosa los diferentes<br />componentes presentes en los distintos tratamientos realizados y en los testigos. Evaluar los vinos mediante análisis sensorial descriptivo de las muestras, con un panel de jueces entrenados y consumidores. El diseño experimental está formado por parcelas aleatorizadas,<br />la unidad es de 3 hileras de 120m c/u, con 3 repeticiones por tratamiento; cada varietal tiene su correspondiente testigo. Los tratamientos son: a. Plantas perennes: Rosa y Larrea divaricata, en cercos colindantes, b. Plantas de ciclo anual: Brassica nigra, Ocimun basilicum quimiotipo Eugenol y Plantago mayor, colocados en los interfilares. El Testigo se<br />ubica a 100m y los interfilares son tratados con herbicida. Se cosechó en madurez óptima, se elaboró en planta piloto de INTA, de acuerdo a su protocolo. Se efectuó el análisis<br />sensorial mediante un panel de jueces consumidores en la CABA, y por un panel de jueces entrenados en EEA INTA Mendoza. En el Análisis Sensorial descriptivo de las muestras, se realizó la degustación a ciegas, con la consigna de: reconocer si se percibían diferencias entre tratamientos y se ordenaran de acuerdo a la preferencia para realizar el Test de Kramer. La predilección de los jueces consumidores para Malbec, recayó en Plantago mayor y en Cabernet Sauvignon en el Testigo. El resultado del panel de jueces entrenados, en Malbec dio preferido Brassica nigra, y en 2do lugar Ocimun basilicum quimiotipo eugenol; en Cabernet Sauvignon fue preferido el vino testigo, el resto fuecalificado como medianamente preferido. El Análisis Sensorial demostró que las diferencias fueron percibidas por los<br />catadores, marcando que estaban presentes. La variación lograda en el viñedo y en el vino indica la apertura de un camino para la industria, novedoso para diferenciarse en el mercado con beneficios económicos.</p> 2014-07-23T00:00:00-03:00 Derechos de autor //www.um.edu.ar/ojs2019/index.php/RADU2/article/view/536 “Acción fungicida de los quitosanos. Control de brettanomyces en bodega” 2015-06-02T09:41:25-03:00 M. E. Zapata renealbertojuez@yahoo.com.ar A. Abraham renealbertojuez@yahoo.com.ar V. Pérez Silva renealbertojuez@yahoo.com.ar N. Salassa renealbertojuez@yahoo.com.ar S. Sari renealbertojuez@yahoo.com.ar R. A. Juez renealbertojuez@yahoo.com.ar A. Di Fabio renealbertojuez@yahoo.com.ar <p>El Quitosano es un polímero natural y biodegradable, no tóxico para el ambiente,<br />ampliamente distribuido en la naturaleza que posee múltiples aplicaciones, y la enología es<br />una de ellas. Se produce comercialmente mediante la desacetilación de la quitina, que es un<br />elemento estructural del exoesqueleto de los crustáceos.<br />El proceso de elaboración del vino es acompañado de principio a fin por una microbiota que<br />permanece constante, como las levaduras del género Brettanomyces, y otras que adquiere<br />durante el mismo, en beneficio o en perjuicio del producto final. Éstas tienen acción<br />considerada de carácter negativa: la producción de fenoles volátiles (4-etilfenol y 4<br />etilguaiacol) de olores a caballeriza, cuero, a partir de azúcares residuales y de ácidos<br />hidroxicinámicos. La celobiosa de la madera es el principal azúcar atacado por<br />Brettanomyces, así este defecto generalmente se produce en los vinos de guarda, que tienen<br />un tiempo en barrica. Determinar la acción fungicida de los quitosanos utilizados como<br />desinfectantes en el contexto enológico sería muy beneficioso como producto alternativo. Nos<br />planteamos los siguientes objetivos:<br />1) Estudiar la acción desinfectante del quitosano en bodegas (barricas y superficies)<br />2) Evaluar la efectividad a diferentes concentraciones del producto químico vs distintos<br />tiempos de contacto, sobre cantidades conocidas de levaduras.<br />Se partió de una suspensión de un cultivo de 48 horas de Saccharomyces cervisiae (levadura<br />de mayor resistencia que Brettanomyces) de una concentración de 106-107 cel/mL, en<br />solución fisiológica estéril. La misma se distribuyó en tubos de ensayo estériles en alícuotas<br />de 10 mL, se las puso en contacto con soluciones de quitosano de 2, 2.5, 3 y 3.5% de<br />concentración y por un tiempo de 10, 15 y 30 minutos cada una de ellas. Luego se realizaron<br />siembras, por el método de filtración por membrana, de 1mL de cada ensayo. Se trabajó con<br />agar sabouraud glucosado con antibiótico y se incubó en estufa durante 72 horas a 28-30ºC.<br />Los recuentos de colonias de las muestras que estuvieron en contacto por 10 minutos de de<br />menor a mayor concentración fueron: 12 ufc, 31 ufc, 113 ufc e incontables. Contacto por 15<br />minutos: 11 ufc, 10 ufc, 51 ufc y 68 ufc. Contacto por 30 minutos: 2 ufc, sin desarrollo, 7 ufc y<br />4 ufc, respectivamente. Se observó que: Un contacto por 30 minutos, independientemente de<br />la dosis, es el que presentó menor recuento de colonias. En la mayoría de los casos, es<br />inversamente proporcional la relación entre el tiempo y la cantidad de colonias (mayor tiempo,<br />menos colonias). Las dosis más bajas de quitosano (2 y 2.5%) usadas son las que mostraron<br />mejores resultados, disminuyendo notoriamente la cantidad de colonias. Contrariamente a los<br />que suponíamos, las dosis de mayor concentración de quitosano (3 y 3.5%) fueron las que<br />mayor cantidad de colonias presentaron, principalmente a menor tiempo (10 minutos). Esto<br />puede deberse a que el agua asociada a la molécula de quitosano facilita el transporte e<br />ingreso del compuesto a través de la membrana citoplasmática, hecho que no ocurriría en<br />diluciones más bajas, donde hay menor cantidad de agua, dificultándose el ingreso a la<br />célula, resultando una acción menos inhibitoria. Se concluye que la dosis de 2.5% a 30<br />minutos es la más efectiva contra levaduras estudiadas</p> 2014-07-23T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2015 Segundo Encuentro Investigadores de la RADU - 2.014 //www.um.edu.ar/ojs2019/index.php/RADU2/article/view/537 El posicionamiento RTK–NTRIP y su vinculación con los marcos de referencia 2015-06-01T20:08:47-03:00 M. F. Camisay fcamisay@conicet.gov.ar M. V. Mackern fcamisay@conicet.gov.ar L. Di Marco fcamisay@conicet.gov.ar <p>Introducción: Desde el año 2003 se vienen imponiendo las técnicas de posicionamiento a<br />tiempo real (RT) mediante el protocolo NTRIP (Networked Transport of RTCM via Internet<br />Protocol). A través del cual son transmitidas correcciones diferenciales provenientes de<br />estaciones GNSS Server-NTRIP, permitiendo a los usuarios posicionarse en RT de manera<br />precisa.<br />Una de las ventajas más relevantes de NTRIP es que permite obtener coordenadas en al<br />marco de referencia de las estaciones Server-NTRIP de las que se reciben las correcciones,<br />sin necesidad de realizar cálculos ni pos-procesamiento.<br />Antes de la aparición de las técnicas RT, sólo se alcanzaba precisión centimétrica realizando<br />procesamiento diferencial, con posterioridad a la medición. Actualmente, con las técnicas RT,<br />es posible vincularse a un determinado marco de referencia, con precisión, en forma rápida<br />(en el instante de medición), simple (con un receptor GNSS, recibiendo corrección del<br />server) y segura (in situ uno puede saber si cuenta o no con la corrección a las<br />coordenadas).<br />Hipótesis: Una correcta configuración de las estaciones GNSS permanentes que<br />transmiten las correcciones RTK-NTRIP, asegurará a los usuarios no sólo la vinculación al<br />marco de referencia sino alcanzar óptimas precisiones en las coordenadas resultantes.<br />Objetivo: Diseñar una estructura de configuración para las estaciones server-NTRIP de la<br />región que permita a los usuarios RT vincularse a un determinado marco de referencia, en<br />forma sencilla e intuitiva.<br />Metodología: Se analizaron en detalle cada uno de los mensajes transmitidos (RTCM 3.0)<br />por las estaciones Server disponibles, haciendo particular hincapié en las coordenadas de<br />referencia. Se verificó el marco al que refieren en cada caso, al igual que si esta información<br />está debidamente publicada.<br />Se realizaron experiencias de aplicación en la zona litoral limítrofe Uruguay-Argentina,<br />utilizando correcciones de una misma estación GNSS en tres marcos de referencia distintos<br />(PORGAR 07, ROU 98 y coordenadas semanales SIRGAS).<br />Resultados: Se constató que un usuario no accede al conocimiento del marco de referencia<br />en el momento de la elección de la corrección a aplicar. Según los antecedentes, esta<br />información no es clara a la hora de realizar el posicionamiento a tiempo real.<br />Por otro lado, al aplicar la corrección de una misma estación GNSS permanente, vinculada a<br />3 marcos de referencia distintos, se observan errores en la exactitud de la coordenada final<br />de hasta 20 cm.<br />Conclusiones: En la mayoría de los server-NTRIP de Latinoamérica la información del<br />marco de referencia no es transmitida claramente en las correcciones lo cual debe ser<br />imperiosamente encaminado para asegurar el uso correcto de la técnica y sus aplicaciones.<br />Las diferencias encontradas en la aplicación de los tres marcos de referencia, se debe<br />principalmente a la época de las coordenadas de las estación Server-NTRIP. Por lo cual se<br />aconseja utilizar coordenadas actualizadas y vinculadas al mismo sistema que las<br />efemérides satelitales.<br />Si bien las técnicas RT no reemplazan al pos-procesamiento cuando se requieren<br />precisiones milimétricas, pueden utilizarse en aplicaciones que demanden precisión<br />centimétrica, permitiendo además la vinculación al marco de referencia de una manera muy<br />simple y directa, siempre y cuando las estaciones Server NTRIP estén correctamente<br />configuradas.</p> 2014-07-23T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2015 Segundo Encuentro Investigadores de la RADU - 2.014 //www.um.edu.ar/ojs2019/index.php/RADU2/article/view/423 SMS MAMÁ: TeleSalud aplicada a la gestión de pacientes vía SMS 2015-05-28T11:24:06-03:00 M. P. Bonaccorso Marinelli paula.bonaccorso@um.edu.ar D. N. Lara Bombal paula.bonaccorso@um.edu.ar D. E. Sosa Sinatra paula.bonaccorso@um.edu.ar D. F. Navarro paula.bonaccorso@um.edu.ar C. A. Párraga paula.bonaccorso@um.edu.ar <p>La investigación-acción consiste sondear el universo de población en Mendoza, en condición de embarazo y realizar<br />acciones preventivas destinadas a la población materna-infantil mediante el uso de las Tecnologías de la Información y las<br />Comunicaciones (TIC) a través de un proyecto socio-sanitario destinado a embarazos de alto riesgo, una importante<br />problemática de salud pública por sus elevados niveles de morbimortalidad.<br />La herramienta teleinformática utilizada es un sistema web implementado en un Smartphone con sistema operativo Android,<br />donde corren los servicios de datos, de envío y recepción de mensajes de texto (SMS) y el servidor web que responde a las consultas de los clientes enviándolas a la aplicación. Teniendo en cuenta que el número de dispositivos móviles supera la cantidad de habitantes de la República Argentina, se ve la existencia de una gran probabilidad de que las mujeres embarazadas dispongan y sepan utilizar un teléfono móvil para recibir mensajes de texto y de esta forma, realizar las acciones preventivas propuestas. Una cualidad particular de este trabajo es que la aplicación web está compactada en el celular, sin necesidad de instalar e implementar todos estos servicios en una computadora; por lo tanto solo con este dispositivo es posible gestionar campañas, pacientes, estadísticas, y el envío de los SMS.</p> 2014-05-26T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2015 Segundo Encuentro Investigadores de la RADU - 2.014 //www.um.edu.ar/ojs2019/index.php/RADU2/article/view/424 Módulo de comunicaciones de rápido despliegue en zonas de catástrofe 2015-06-01T20:19:21-03:00 D. Cancio diego_cancio@hotmail.com J. Favier diego_cancio@hotmail.com <p>La creciente tendencia hacia la automatización y el control de los procesos productivos incrementaron el uso de la telemetría<br />para cumplir con dichos fines.<br />Su implementación suministra plataformas de información relevante para la toma de decisiones. Los sistemas de telemetría<br />utilizan como medio de transporte para datos, las redes de comunicaciones primarias (GSM/GPRS, telefonía, enlaces F.O).<br />Ante un desastre natural, estas son afectadas, produciéndose interrupciones en los servicios, causando pérdidas de<br />información.<br />Este trabajo muestra las ventajas obtenidas al combinar una unidad de hardware (UH – APRS) con la plataforma global y<br />flexible (SMMI).Se denomina Modulo de Comunicaciones de Rápido Despliegue en Zonas de Catástrofe y reúne requisitos<br />básicos como mínimo tiempo de puesta en marcha, fácil implementación con recursos escasos y funcionamiento en zonas<br />inhóspitas sin cobertura de las redes convencionales de comunicación.</p> 2014-05-26T18:01:53-03:00 Derechos de autor 2015 Segundo Encuentro Investigadores de la RADU - 2.014 //www.um.edu.ar/ojs2019/index.php/RADU2/article/view/538 GDX: Gestión de deportistas extremos 2015-05-28T11:24:06-03:00 J. Aldunate juanpe.a89@gmail.com J. Favier juanpe.a89@gmail.com <p>INTRODUCCIÓN:<br />Este proyecto hace enfoque sobre cómo integrar distintas herramientas tecnológicas y ciencias de telecomunicaciones para<br />enviar información relevante de deportistas extremos en tiempo real.<br />Se desarrolló y diseño un sistema de localización en tiempo real de esquiadores y personal de montaña, para abreviar la<br />relación espacio-temporal en caso de accidentes, búsqueda, acciones de control, etc. Es una herramienta innovadora<br />factible de implementarse utilizando la interconexión de sistemas de radio, telefonía móvil, e internet.<br />Consiste en un dispositivo portable que obtiene su posición de la red global de navegación por satélite, y la transmite a<br />través de una red de sensores ZigBee distribuida estratégicamente en el terreno hacia a la estación receptora ubicada en la<br />base del centro de esquí, permitiendo gestionar instructores, patrullas, y regular el tráfico en los medios de elevación, tanto<br />como la atención de emergencias.<br />Los datos obtenidos son cargadas en una plataforma integral de gestión llamada SMMI, que utiliza un clásico modelo de<br />usuarios para administrar privilegios y roles en el uso de la plataforma. Así, cada usuario solo ve y/o sólo administra la<br />información relacionada con su rol y los atributos del mismo, permitiendo reutilizar módulos o funciones comunes del<br />sistema.<br />OBJETIVOS:<br />El trabajo presentado comprende los siguientes objetivos:<br />• Resolver la construcción de un sistema abierto que permita la transmisión de información en tiempo real, desde un<br />punto remoto a otro nodo conectado a Internet, mediante la interconexión de distintas redes de telecomunicaciones.<br />• Diseñar un dispositivo ergonómico para que lleve el deportista en sus actividades, que permita enviar información<br />actualizada de su estado, y adaptarlo en una campera técnica especialmente diseñada para climas extremos<br />• integrar el trabajo en la plataforma SMMI para visualizar la información relevante en tiempo real<br />CONCLUSIONES:<br />El GDX es una opción viable para el desarrollo de sistemas de posicionamiento en áreas inhóspitas o alejadas de las redes<br />principales de telecomunicaciones. Su simplicidad en el diseño modular, lo hace escalable y fácil de integrar con otros<br />sistemas de comunicaciones. La robustez de las tecnologías elegidas, sumamente conocidas y probadas le dan<br />confiabilidad y redundancia.<br />También es importante destacar su bajo coste de implementación y mantenimiento, ya que los elementos constitutivos se<br />consiguen en el mercado local, lo mismo ocurre con la mano de obra.<br />La combinación de las tecnologías involucradas, da por resultado un nuevo producto moderno y confiable, pudiendo<br />competir con productos similares.<br />Por último, una plataforma global y flexible como es la SMMI, nos permite gestionar y controlar los procesos en observación<br />y mediciones llevadas a cabo en tiempo real y desde cualquier parte del mundo donde tengamos acceso a una conexión de<br />internet. A la misma se puede acceder a través de la siguiente web http://www.um.edu.ar/aprs/ .</p> 2014-07-23T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2015 Segundo Encuentro Investigadores de la RADU - 2.014 //www.um.edu.ar/ojs2019/index.php/RADU2/article/view/539 Análisis de la distribución de tráfico en una red inalámbrica semipública 2015-05-28T11:24:06-03:00 R. Azor Montoya jesus.azor@um.edu.ar A. Iglesias jesus.azor@um.edu.ar P. Gomez Vergara jesus.azor@um.edu.ar <p>INTRODUCCIÓN:<br />La Administración de Redes IP debe velar por que todos los dispositivos de la red de datos LAN y WAN, aseguren las<br />prestaciones de los servicios de tecnología hub, switch, router, firewall, Gateway, etc.<br />Uno de los problemas frecuentes para estos dispositivos es la administración del ancho de banda de Internet, BW (Consumo por parte de la red). No sólo se debe evitar la "monopolización" del BW (distribución justa) si no también contribuir a la maximización de su uso, ya que es un recurso costoso que debe usarse en su totalidad durante el mayor tiempo posible.<br />Los procedimientos de prueba de hipótesis se diseñan en problemas en los que se conoce la población o distribución de probabilidad y las hipótesis involucran a los parámetros de la distribución. Otro tipo de hipótesis que se encuentra a menudo es que sabe la distribución subyacente de la población, y se quiere probar la hipótesis que una distribución particular será satisfactoria como un modelo de población. En esta investigación se usó un procedimiento de prueba formal de bondad de ajuste basado en la distribución chi-cuadrado.<br />A partir de la función densidad de probabilidad que gobierna esta situación, calculada desde un punto de vista pragmático, con una casuística abundante, junto con la Prueba de Hipótesis pertinente, se obtiene una guía para la arquitectura del sistema informático<br />METODOLOGIA:<br />Los algoritmos usados para los controladores de BW, requieren que se configuren parámetros que condicionan el<br />comportamiento de las conexiones de los usuarios, en un ambiente donde no se conozcan a priori, ni el factor de<br />simultaneidad, ni el tipo de dispositivo, ni el uso esperado de los canales. Solamente se conocen los usuarios, las<br />conexiones que realizan cada uno de ellos, los bytes entrantes, salientes y el tipo de conexión.<br />Para la adquisición de datos se usa el protocolo RADIUS (Remote Access Dial In User Service). Es un protocolo AAA<br />(Authentication, Authorization and Accounting) que provee autenticación, autorización y contabilidad de forma centralizada para los dispositivos que usan un servicio de red. El archivo en formato .xls es posible encontrarlo en http://www.um.edu.ar/math/ con 65536 conexiones a la red<br />inalámbrica de la UM.<br />Los datos con los que se trabaja provienen del funcionamiento de los algoritmos de control de ancho de banda, como el programa TC (Traffic Control) de Linux que utiliza el algoritmo HTB (Hierarchical Token Bucket), o los Delay pools que utilizan SQUID (aplicación proxy). Los parámetros que especifican el comportamiento del ancho de banda son dos: X, "tamaño de la cuba" de BW reservado para ese elemento (Red, host, etc). Y, es la "velocidad de relleno de la cuba" de ancho de banda para dicho elemento.<br />Se ha utilizado Mathcad (® Parametric Technology Corporation) para la adecuación de datos y el análisis estadístico correspondiente, mediante una función creada (“sacamuestras”) para extraer un vector Bw de 2000 elementos aleatoriamente selecciona-dos y se determina el histograma que permite tener una apreciación a "grosso modo" de la forma de la densidad de probabilidad.<br />Una observación aplicable a este ensayo se refiere a la magnitud de frecuencias, el efecto "desflecamiento“ y el uso de intervalos adyacentes dando un nivel de significancia a = 0.01<br />CONCLUSIONES:<br />Se puede inferir que es posible determinar el comportamiento de las conexiones de los usuarios, a través de la función densidad de probabilidad del proceso. Esto permite al diseñador del sistema informático y al experto en comunicaciones tener una previsión del comportamiento global con lo cual quedan habilitados a disponer de los recursos con mayor eficiencia y seguridad.<br />Se dispone de una guía estratégica para relevar un sistema, encontrando los parámetros adecuados que permitan hallar los perfiles que definen los comportamientos</p> 2014-07-23T18:00:11-03:00 Derechos de autor //www.um.edu.ar/ojs2019/index.php/RADU2/article/view/540 Módulo de comunicaciones de rápido despliegue en zonas de catástrofe 2015-06-01T20:20:19-03:00 D. Cancio diego_cancio@hotmail.com J. Favier diego_cancio@hotmail.com <p>Resumen:<br />La creciente tendencia hacia la automatización y el control de los procesos productivos incrementaron el uso de la telemetría<br />para cumplir con dichos fines.<br />Su implementación suministra plataformas de información relevante para la toma de decisiones. Los sistemas de telemetría<br />utilizan como medio de transporte para datos, las redes de comunicaciones primarias (GSM/GPRS, telefonía, enlaces F.O).<br />Ante un desastre natural, estas son afectadas, produciéndose interrupciones en los servicios, causando pérdidas de<br />información.<br />Este trabajo muestra las ventajas obtenidas al combinar una unidad de hardware (UH – APRS) con la plataforma global y<br />flexible (SMMI).Se denomina Modulo de Comunicaciones de Rápido Despliegue en Zonas de Catástrofe y reúne requisitos<br />básicos como mínimo tiempo de puesta en marcha, fácil implementación con recursos escasos y funcionamiento en zonas<br />inhóspitas sin cobertura de las redes convencionales de comunicación.<br />OBJETIVOS:<br />El trabajo presentado comprende los siguientes objetivos:<br />• Desarrollar un módulo de comunicaciones de rápido despliegue, que permita mostrar las fortalezas del mismo como<br />conjunto de tecnologías elegidas para su implementación.<br />• Construir un prototipo (UH-APRS) y realizar ensayos que permitan evaluar el comportamiento ante distintos<br />escenarios y su interacción con la plataforma global y flexible SMMI.<br />• Profundizar en conocimientos, para el desarrollo de futuras aplicaciones, que puedan ser útiles a la comunidad.<br />CONCLUSIONES:<br />El Módulo de Comunicaciones de Rápido Despliegue en Zonas de Catástrofe es una muy buena opción para pensar en<br />desarrollos de sistemas alternativos de envío y recepción de información de importancia vital como son los datos de<br />telemetría, ya que reúne características que lo hacen ideal para funcionar en situaciones adversas, entendiéndose como<br />adversas, aquellas donde las redes primarias de comunicación sean inexistentes sin importar el motivo de dicha inexistencia.<br />El éxito que han tenido las tecnologías involucradas en este sistema da por resultado un nuevo producto, el cual es<br />moderno, confiable, de bajo costo y útil en situaciones extremas o donde las redes primarias de comunicaciones son<br />inexistentes.<br />Un importante campo de aplicación que encontramos no es solo en zonas de catástrofes naturales, sino en lugares donde<br />realizar un enlace de datos cableado se hace inviable por las características geográficas del lugar.<br />Por último, una plataforma global y flexible como es la SMMI, nos permite gestionar y controlar los procesos en observación<br />y mediciones llevadas a cabo en tiempo real y desde cualquier parte del mundo donde tengamos acceso a una conexión de<br />internet. A la misma se puede acceder a través de la siguiente web http://www.um.edu.ar/aprs/ .</p> 2014-07-23T00:00:00-03:00 Derechos de autor //www.um.edu.ar/ojs2019/index.php/RADU2/article/view/541 Aplicación Android para complementar la rehabilitación de sujetos afásicos 2015-05-28T11:24:06-03:00 F. Dalla Stella fdallastella@gmail.com G. Jaren gaston.jaren@um.edu.ar H. Di Lorenzo hugo.e.dilorenzo@gmail.com <p>Resumen:<br />Actualmente los politraumatismos, entre ellos el Traumatismo Encefalocraneanos (TEC), y los Accidentes Cerebro<br />Vasculares (ACV) ocupan la segunda y tercera causa de morbimortalidad. Una de esas morbilidades, frecuentemente son<br />las afasias. Dentro de la clasificación de afasias, en la mayoría de ellas, la anomia es un hecho común. Teniendo en cuenta<br />la estadística de los trastornos anómicos, es importante el tratamiento intensivo de la misma, por lo que se desarrollo una<br />aplicación para dispositivos Android de fácil manejo sin necesidad de recurrir a internet. Como es bien conocido, este tipo de<br />pacientes tienen por lo general, diferentes trastornos sensitivo-motores y otras áreas de las funciones cognitivas afectadas.<br />Esto se tuvo muy en cuenta en el desarrollo de este proyecto llamado “Comugrama”. Se procuró que fuese de gran<br />claridad, de fácil accesibilidad para estimular adecuadamente al paciente; independientemente de donde éste se encuentre y<br />con quién se encuentre acompañado. Es de hacer notar que esta aplicación de ninguna manera está destinada a<br />reemplazar al terapeuta, sino a complementar su accionar. El terapeuta indicará su empleo, en el momento oportuno de la<br />evolución de los diferentes tipos de afasia y será el encargado de instruir al paciente y a familiares para su correcto uso.<br />OBJETIVOS<br />Desarrollar una aplicación Android (Comugrama), la cual permita establecer el nexo adecuado entre símbolo-concepto y la<br />meta imagen del objeto en nuestro cerebro.<br />METODOLOGÍA<br />Dado que todos los tipos de trastornos afásicos (a excepción de la afasia global y la afasia transcortical mixta) tienen<br />alterada la denominación y la escritura, es que se propone afrontar estos tipos de trastornos, basándonos en la rehabilitación<br />neoclásica cuyo objetivo principal es la de estimular (estímulos auditivos y visuales) de manera repetitiva al paciente, por<br />medio de imágenes con sus respectivos nombres (símbolo-concepto) la cantidad de veces que sea necesaria con el objetivo<br />de intensificar la rehabilitación, llegando al punto de que el paciente pueda repetirlos correctamente sin demasiado esfuerzo<br />y como consecuencia de ello poder generar frases, logrando de esta manera comunicarse con su entorno.<br />La elección de este tipo de abordaje se justifica, además de la estadística sobre los beneficios del tratamiento, en que su<br />metodología es más rigurosa que cualquier otro, presta una mayor atención al problema y como consecuencia de ello,<br />genera una mayor optimización en el tratamiento.<br />CONCLUSIONES<br />Enfermedades como el ACV ocasionan aproximadamente 5 millones de decesos por año en países que están en vías de<br />desarrollo. A esto tenemos que agregarle que el ACV es la principal causa de afasia, el 80% de los pacientes o sujetos que<br />sobreviven a este, quedan con secuelas en el habla o trastornos afásicos.<br />Para el terapeuta del lenguaje, el trastorno afásico resulta ser de gran complejidad tratar, debido a la gran diversidad en los<br />tipos de afasias y lo problemático que resulta ser su diagnostico.<br />Por otro lado tenemos al paciente afectado, que además de padecer la patología (cosa nada menor) debe afrontarla y<br />asumirla, ya que es consciente del problema que posee, llevándolo en la mayoría de los casos a una gran depresión<br />(problema complejo que el terapeuta también tiene que saber llevar).<br />La familia también tiene su cuota de participación, la cual resulta ser importante y muchas veces desgastante, por el simple<br />hecho de que el afectado es justamente un familiar, el cual necesita de una atención especial y continua.</p> 2014-07-23T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2015 Segundo Encuentro Investigadores de la RADU - 2.014 //www.um.edu.ar/ojs2019/index.php/RADU2/article/view/544 Red UVAS (Red Universitaria Vitivinícola Andina Sudamericana) 2015-05-28T11:24:06-03:00 L. B. Girini liliana.girini@um.edu.ar C. Medico carinamedico@yahoo.it L. Manzini liliana.girini@um.edu.ar J.M. Vicchi liliana.girini@um.edu.ar <p>Resumen:<br />La Red UVAS nace a partir de la necesidad de conformar una red de especialistas y de estudios sobre el patrimonio<br />vitivinícola. El objetivo de la Red es desarrollar una ruta de la vid y el vino como una herramienta de gestión del patrimonio<br />que integre a las zonas vitivinícolas de la región. A tal fin la Red UVAS recibió un subsidio de la Secretaría de Políticas<br />Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación en la convocatoria “Fortalecimiento de Redes<br />Interuniversitarias VI”, 2012.<br />Universidades que conforman la Red UVAS<br />Universidad de Mendoza, Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional de Tucumán, Universidad de Chile y la<br />Universidad de Sevilla, España y cuenta con el auspicio de ICOMOS Argentina.<br />El proyecto que está en ejecución se denomina: “Aportes para la creación de una ruta de la vid y el vino en la Región Andina<br />del cono Sur de América”<br />El objetivo es: Identificar los recursos culturales y naturales relacionados con la vid y el vino en los valles cordilleranos que<br />integran la región andina en el Cono Sur de América a fin de definir una ruta que se convierta en una herramienta de gestión<br />regional y que contribuya a la planificación del territorio y al desarrollo del turismo sustentable.<br />Plan de Actividades consensuado en el 1er. Coloquio de la RED:<br />• Identificar en cartografía las Unidades de paisaje a lo largo de la Ruta 40 en Argentina y de la Ruta 5 en Chile<br />• Establecer las demarcaciones PICA (Paisajes de Interés Cultural Andinos)<br />• Identificar Tipologías de paisajes<br />• Relevar los componentes materiales e inmateriales del sistema patrimonial de la vid y el vino<br />• Evaluación Estratégica: potencialidades, desafíos, riesgos y limitaciones<br />• Elaboración del Plan de gestión y ordenamiento de la ruta.<br />Resultados de la RED<br />• Reunión Internacional “Aportes para la creación de una Ruta de la Vid y el Vino en la Región Andina del Cono Sur<br />de América”, 31 de agosto y 1 de junio de 2013, FAU- UNT, San Miguel de Tucumán.<br />• 1er. Coloquio de la Red UVAS“El Patrimonio Vitivinícola Andino y el Turismo.” 2, 3 y 4 de octubre de 2013, FAUDUM<br />• Concurso Diseño Logo de la Red -FAUD-UM-<br />• Publicación trabajos del 1er. Coloquio de la Red UVAS“El Patrimonio Vitivinícola Andino y el Turismo.” (en prensa)</p> 2014-07-23T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2015 Segundo Encuentro Investigadores de la RADU - 2.014 //www.um.edu.ar/ojs2019/index.php/RADU2/article/view/545 Construcción en tierra cruda en la Región de Cuyo 2015-05-28T11:24:06-03:00 M. Gómez arq_mbgomez@arlinkbbt.com.ar C. Pérez arq_mbgomez@arlinkbbt.com.ar L. Vélez arq_mbgomez@arlinkbbt.com.ar <p>Registro y valoración de tecnologías tendientes a su aplicación en obras contemporáneas.<br />M. Gómez, C. Pérez, L. Vélez<br />arq_mbgomez@arlinkbbt.com.ar<br />DICYT y V – Facultad de Arquitectura- Universidad de Mendoza<br />En la región de Cuyo la práctica constructiva con tierra cruda, en sus diferentes técnicas, afronta<br />en la actualidad un permanente rechazo para su utilización por el medio social y profesional.<br />Poder identificar y revisar las relaciones que determinan la capacidad de respuesta a los<br />requerimientos sísmicos de las construcciones existentes en buen estado de conservación, sin<br />intervenciones significativas o de restauración, permite conocer e identificar las características de<br />tal comportamiento, revelando los modelos proyectuales empleados más eficientes y las fallas del<br />comportamiento más frecuentes en nuestra región.<br />El nuevo conocimiento tecnológico y científico a nivel mundial, permite aplicar nuevas variables de<br />análisis y verificar en las obras construidas su capacidad de respuesta. Esta comprobación puede<br />mostrar y fundamentar la toma de decisiones en relación con los conceptos morfológicos,<br />tecnológicos, materiales, lingüísticos y de estado en la arquitectura en tierra cruda de Mendoza.<br />Además de conocer los procesos de valoración y significado cultural para lograr incidir en la<br />vigencia de la técnica para su elección en obras contemporáneas.<br />Se propuso actualizar la recopilación y sistematización de casos relevantes de las técnicas<br />originarias en tierra de nuestra arquitectura local, histórica patrimonial y doméstica, de obras<br />ejecutadas desde fines del siglo XIX, para diagnosticar su estado y reconocer su vulnerabilidad<br />sísmica.<br />Inicialmente se plantean las siguientes metas:<br />1. Revisar inventarios y registros existentes, para la actualización de sus datos.<br />2. Recopilar y sistematizar casos relevantes no registrados de Mendoza.<br />3. Identificar características arquitectónicas, ambientales y constructivas de las obras.<br />4. Identificar el sistema valorativo al que está sujeto en talleres y seminarios.<br />Se establece como método de trabajo la siguiente estructura:<br />Pre-inventario: ficha A, registro y fichado de 39 obras del patrimonio arquitectónico, monumental y<br />modesto.<br />Selección de las muestra de estudio: con 12 obras, ejecutadas desde fines del siglo XIX, sin<br />intervenciones significativas y en buen estado de conservación.<br />Inventario: relevamiento y documentación de los casos: se registran en la fichas B y C<br />Análisis de casos: ficha D, para registrar el estudio del sistema constructivo y de respuesta a<br />esfuerzos sísmicos. Sobre las técnicas: Adobe con tecnología tradicional y adobe, tapia y quincha<br />con técnica mejorada.<br />Conclusiones<br />El desarrollo de la investigación permite establece un método para poder registrar y leer las obras<br />en tierra cruda, para diagnosticar su estado y proponer acciones sobre ellas. Identifica condiciones<br />suficientes para justificar su reconocimiento y revalorización.<br />El contacto con la comunidad en las actividades de extensión -seminarios, cursos y tallerespermite<br />reconocer el interés que se tiene por el tema y establecer estrategias para proponer<br />niveles de formación y especialización abiertos a la comunidad, a estudiantes y profesionales.</p> 2014-07-23T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2015 Segundo Encuentro Investigadores de la RADU - 2.014 //www.um.edu.ar/ojs2019/index.php/RADU2/article/view/546 ¿Sustentabilidad paramétrica? 2015-06-02T09:38:43-03:00 O. Jurado sislavo@yahoo.com J. Formica sislavo@yahoo.com V. Poblete sislavo@yahoo.com G. Funes sislavo@yahoo.com A. Rodríguez sislavo@yahoo.com <p>El Diseño Paramétrico genera geometría a partir de variables y algoritmos para crear un árbol de<br />relaciones con un rango de posibles soluciones, con software específico.<br />El denominador común es la exacerbación de formas, un lenguaje pregnante, profusión de formas<br />orgánicas y riqueza de superficies y texturas. Abandona la estructura racional-mecanicista para<br />vincularse con los códigos formales de la biología.<br />Rompe el paradigma sobre la forma de proyectar, que se transforma en un continuo con la<br />representación y la producción. Es una nueva forma de interpretar la actividad proyectual.<br />Esta investigación aplicada estudia la correlación entre las herramientas que ofrece el diseño<br />paramétrico y su incidencia en la sustentabilidad ambiental de los proyectos.<br />El enfoque ecoambiental crece en relación directa con los efectos negativos sobre el planeta y las<br />disciplinas proyectuales que crean y modifican espacios y objetos construidos por el hombre,<br />tienen una responsabilidad social ineludible.<br />El marco teórico concuerda con Leonardo Boff, (Boff, 2012) quien evidencia el antropocentrismo<br />del Informe Bruntland. Por ello es pertinente el concepto de “biocentrismo” (Fiori, 2005). Se<br />incorpora el concepto de capital natural, propugnar su preservación y enriquecimiento y pone en<br />valor su capacidad de regeneración, reproducción y eco evolución.<br />El cruce entre Sustentabilidad y Diseño Paramétrico permitiría aplicar las herramientas de este<br />último a proyectos que incorporen principios de preservación del medio ambiente al diseño y la<br />arquitectura; analizando soluciones de la naturaleza para hacer sustentables los proyectos.<br />La hipótesis plantea que si el proceso proyectual paramétrico se concreta con criterios de la propia<br />naturaleza, los resultados serían sustentables.<br />Se rediseño el Diagrama Morfológico (Baker, 1993) por Niveles, Parámetros y Variables para<br />analizar objetos, instalaciones, stands, equipamientos y fachadas y se utiliza una escala cromática<br />del verde al rojo para visualizar los resultados.<br />Se consideraron 5 niveles, por ello el Grafo de Sustentabilidad es un pentágono.<br />Se realizaron 44 Fichas de Análisis de proyectos, cada una con un Diagrama de Sustentabilidad,<br />que evalúa los 5 parámetros.<br />Se priorizaron obras y objetos de Arquitectura, Diseño Interior, Mobiliario y Equipamiento.<br />Los resultados indican predominancia de variables con mayor Impacto Ambiental (52%). Las<br />variables de mejor sustentabilidad solo suman el 25%.<br />Los resultados expresan que la sustentabilidad se debe definir como premisa del proyecto, pues<br />las herramientas digitales “per se” no son una condición para hacer sustentables los mismos.<br />Proponemos el Diseño Paramétrico Sustentable, como concepto que refleja ambas disciplinas<br />integradas, Diseño Paramétrico y Sustentabilidad.</p> 2014-07-23T00:00:00-03:00 Derechos de autor //www.um.edu.ar/ojs2019/index.php/RADU2/article/view/547 Sistema de diagnóstico vehicular (SDV) 2015-05-28T11:24:06-03:00 L. Llano lucasllano13@gmail.com J. Favier lucasllano13@gmail.com <p>Resumen:<br />Desde hace años, vehículos de todas marcas cuentan con sistemas interconectados de control que aseguran el correcto<br />funcionamiento del automotor constantemente. Lamentablemente, este sistema es completamente desconocido para el usuario final, y si el usuario pudiera tener conocimiento de las averías en el momento que se generan o mejor aún, detectando el deterioro paulatino de los componentes, se podrían evitar fallas mucho mayores haciendo un mantenimiento predictivo.<br />El motivo de este trabajo es presentar una plataforma accesible desde cualquier dispositivo conectado a internet que permite al conductor conocer en tiempo real datos de funcionamiento de su vehículo presentados de manera tal que los conocimientos técnicos necesarios para comprender la información sean mínimos, brindando alertas tempranas a fallas comunes del vehículo.<br />OBJETIVOS:<br />En un sentido amplio se pretende cumplir con los objetivos de:<br />• Recolectar datos de cualquier vehículo que cumpla con el estándar OBD II.<br />• Procesar los datos recibidos del vehículo utilizando algoritmos de inteligencia artificial para determinar el<br />funcionamiento normal del vehículo y detectar variaciones estadísticas en los indicadores de rendimiento claves para<br />identificar posibles fallas futuras.<br />• Presentar la información procesada mediante una interfaz gráfica atractiva y de manera tal que los conocimientos<br />técnicos para comprender la avería del vehículo sean mínimos.<br />CONCLUSIONES:<br />El trabajo se desarrolló en el marco del grupo de investigación de Radio Packet de la Universidad de Mendoza. En cuanto a la plataforma construida, se programó una aplicación para dispositivos móviles que, junto con un adquisidor de datos<br />instalado en el vehículo, recolectan los parámetros necesarios de la unidad de control del motor y los envían a un servidor<br />remoto que hace el análisis pertinente. Los resultados son presentados en el sitio web http://api-sdv.herokuapp.com. Para obtener resultados estadísticos válidos se utilizó una base de datos publicada en internet de un viaje de más de 8.000 km y 60.000 registros con parámetros de temperatura, inyección de combustible, presiones, velocidad, aceleración y carga, donde<br />el algoritmo encontró una variación entre los bancos de inyección superior al límite de referencia, significando una posible pérdida de combustible en los inyectores o una manguera de admisión de aire pinchada. Esta conclusión fue obtenida en base a cálculos teóricos de funcionamiento de motores de combustión interna y posteriormente validada por un especialista en mecánica automotriz. El análisis realizado de los parámetros disponibles del vehículo puede extenderse a más de 200 parámetros disponibles en el sistema OBD II estándar y a las combinaciones de los mismos para obtener parámetros calculados teóricos.</p> 2014-07-23T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2015 Segundo Encuentro Investigadores de la RADU - 2.014 //www.um.edu.ar/ojs2019/index.php/RADU2/article/view/548 “AUTISMO (ASD): Análisis morfolingüístico con wavelets. Contribuciones desde la Ingeniería” 2015-05-28T11:24:06-03:00 D. Lopez De Luise jesus.azor@um.edu.ar J. Azor Montoya jesus.azor@um.edu.ar C. Párraga jesus.azor@um.edu.ar <p>La definición y diagnóstico del Trastorno Autista (TA), es discutida, pero la comunidad suele guiarse de acuerdo al<br />‘Diagnostic and Statistical Manual of mental disorders’ de la ‘American Phsychiatric Association’ (DSM-5). Los<br />subtipos de autismo, por competencias lingüísticas (Rapin-Dunn) se definen como i) Individuos normales, ii)<br />Individuos con déficit del procesamiento fonológico y vocabulario, trastornos en tareas sintácticas y semánticas en ausencia de déficit articulatorio, aunque ambos presentan déficit pragmático.<br />Según Schopler (1965) los niños autistas prefieren estimulación sensorial proximal tal como tocar, saborear, u<br />olfatear a estimulaciones sensoriales distales, tales como el oído o la vista. Lo distal requiere entonces un filtro<br />superior y por ello se elabora un protocolo de audio y videojuegos. Bajo estas hipótesis se pretende crear un metalenguaje para modelar el razonamiento del autista.<br />BIOTECH es un proyecto que aplica procesamiento de lenguaje natural por Morphosyntactic Linguistic Wavelets<br />(MLW). Desarrolla un prototipo inteligente que modeliza automáticamente el proceso de razonamiento lingüístico y<br />su relación con la conducta verbal (sean o no vocales). Con los pacientes TA, existe una dificultad adicional debido<br />a que generalmente los sujetos pueden no tener pragmática del lenguaje, por lo que las producciones verbales que<br />se analizan normalmente no son vocales sino manifestaciones visuales y auditivas<br />El modelo Morfo Lingüístico con Wavelets (MLW) basado en el proceso de filtrado y organización de filtros será<br />usado para establecer analogías con otros síntomas como la incapacidad física para distinguir ruido de habla o<br />anormalidades profundas en los mecanismos neurológicos que controlan la capacidad de cambiar la atención entre<br />estímulos diferentes (Courchesne, 1989).<br />Las herramientas estadísticas permiten el seguimiento de la tarea de los expertos en Autismo en cuanto a los<br />resultados de su trabajo áulico y tener un feed-back del comportamiento del paciente en cuanto a la evolución de<br />su aprendizaje y socialización así como la “construcción “de escenarios a futuro del comportamiento de un<br />individuo o de una cohorte (prospección).<br />La primera tarea encarada es la inferencia del tipo de distribución que tienen dos importantes variables aleatorias<br />(TPM1, tareas exitosas por hora y TPM2, tareas totales por hora).mediante la Función de Distribución Empírica<br />(CDF) y el Test de Kolmogorov-Smirnoff para determinar si tiene sentido un enfoque automático que extraiga las<br />características y el comportamiento del modelo ASD.<br />Esta CDF es una función escalonada que asciende monotónícamente 1/n en cada uno de los n puntos datos y<br />asociada con la medida empírica de la muestra; la que converge con probabilidad 1 de acuerdo con el teorema de<br />Glivenko-Cantelli (ley fuerte de los grandes números). Esto conduce a una matriz de 200 filas (observaciones) y 7<br />columnas (variables), la que posteriormente se normaliza.<br />El contar con una herramienta de análisis que “despegue” a los actores de la subjetividad que se crea en una tarea<br />de tanta “proximidad” humana, permite hacer inferencias más confiables y científicamente probadas. Al utilizar<br />métodos estándares de análisis, bien documentados y profusamente alimentados por la casuística, promueven<br />una poderosa alternativa de intercambio de experiencias para socializar resultados y tratamientos de la persona<br />autista<br />Del análisis realizado se ha mostrado que pueden detectarse respuestas estereotipadas de manera sistemática,<br />similares a las que los terapeutas suelen describir. La ventaja de la detección sistemática es que puede<br />automatizarse, constituyendo un apoyo a la evaluación del terapeuta y dando pie a futuros estudios que<br />establezcan la relación de dichas conductas verbales con intenciones y sentimientos. Asimismo, posibilita evaluar<br />la distancia entre ambas actitudes y con ello definir el grado de progreso del paciente en su aprendizaje vocal y<br />verbal.</p> 2014-07-23T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2015 Segundo Encuentro Investigadores de la RADU - 2.014