La idea de realizar este monumento surgió en plena crisis económica y aunó los esfuerzos de toda la comunidad. Por ello, se formó una Asociación Civil integrada por los miembros de la Iglesia Católica de Tupungato, el Rotary Club y Club de Leones, La Cámara de Agricultura, Industria, Ganadería y Comercio, la Cámara de Turismo y distintas Uniones Vecinales de la zona. También se invitó al Honorable Consejo Deliberante del Municipio, al Diputado José Luis Montaño y otros Organismos Oficiles.
El “Cristo” será inaugurado el 11 de junio y la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño brindará opinión en todos los aspectos ambientales, urbanísticos y paisajísticos del predio circundante. El Decano de la Facultad, Arq. Ricardo Héctor Bekerman, contó que ya se trabaja en un plan de forestación para el terreno indicado.
La obra se ubicará en la cima de los Cerrillos, en el Distrito de San José (Tupungato). La escultura metálica revestida en Poxi y salpicada en plástico tendrá una altura de 26 metros de alto incluida la base y estará enclavada en una zona montañosa. Los encargados de construir el monumento destacaron en un comunicado que “el Cristo Rey del Valle de Tupungato” será la obra escultórica más grande y más alta de nuestro país, y en América solo comparado con el “Cristo del Corcovado” de Río de Janeiro (Brasil).
A sus pies en forma en forma de fuente de agua y con iluminación artificial, figuras de los 12 apóstoles sostendrán una corona real y una corona de espinas. De esta última brotarán siete choros de agua que significan los sacramentos y la vida de la Iglesia. Conjuntamente se construirá un Vía Crucis con las 14 estaciones.