Certificación: Diplomado en Ambiente y Recursos Hídricos. Política, Legislación, Administración y Economía Ambiental.
Duración: seis meses.
La Diplomatura es una Certificación Universitaria de Postitulación, por ello cumplidas las condiciones pautadas en ella, la Universidad extenderá una certificación. La modalidad de cursado será semipresencial y se combinarán clases presenciales teóricas y prácticas en el aula, que requieren una preparación previa mediante la lectura del material que será puesto a disposición del alumno en el Aula Virtual.
Pre inscripción online: Diciembre 2013 a Febrero 2014
Inscripción: Febrero 2014
Los grandes desafíos a los que nos enfrentamos en la actualidad referidos a la conservación del Ambiente, en el que estamos insertos y del que formamos parte y al uso eficiente de los Recursos Hídricos, indispensables para la vida, para el desarrollo social y para el ejercicio de la inmensa mayoría de las actividades económicas exigen un diálogo constante entre las diversas ramas del Derecho y entre éste y aquellas ciencias ajenas al mismo.
Necesitamos una Política Hídrica cuyo presupuesto sea la planificación, como técnica que indique el camino a seguir en las acciones futuras para poder alcanzar los objetivos fijados. Una Política que tenga al Derecho como expresión y a la Administración como respuesta institucional para ejecutarla; cuya eficacia y eficiencia se muestre en la gestión, que es donde culmina el proceso iniciado con la decisión política y donde se comprueba la utilidad o el fracaso de la misma. También resulta necesaria una Economía Ambiental, que tenga al ambiente como objeto de indagación y que analice las consecuencias, el impacto y las limitaciones que el ambiente como sistema genera en la Economía.
La Universidad de Mendoza ofrece esta Diplomatura con el objetivo general el responder ante la creciente demanda, tanto en el ámbito académico como profesional, de especialistas que tengan los conocimientos suficientes que les permitan abordar temas relacionados con el Ambiente y los Recursos Hídricos específicos de la legislación, administración, gestión y economía, como herramienta para alcanzar el desarrollo sustentable.
Entre sus objetivos específicos podemos citar:
La Diplomatura está destinada principalmente a profesionales del Derecho y de otras disciplinas, especialmente Economistas e Ingenieros con títulos expedidos por universidades nacionales públicas o privadas, autorizadas por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, o titulo otorgado por universidades extranjeras revalidado por el Estado Nacional.
También podrán realizar la Diplomatura estudiantes avanzados de los dos últimos años de las carreras antes citadas; así como funcionarios de la Administración del Ambiente y del Agua y personas interesadas en el tema, cuyos estudios o actividades requieren de una formación complementaria en las materias que son objeto de este Diplomado; con la salvedad de que en estos casos se obtendrá un certificado de asistencia y/o aprobación de las asignaturas correspondientes.
Quincenal: viernes de 16.00 a 21.00 hs y sábados de 9.00 a 13.00 hs.
Director: Miguel Mathus Escorihuela
Coordinadores: Marcela Andino e Ignacio Vázquez Viera
La Diplomatura tendrá una duración de seis (6) meses organizados en tres (3) módulos.
Módulo I: El Derecho Ambiental del siglo XXI.
Módulo II: El moderno Derecho de Aguas.
Módulo III: Economía Ambiental.
Secretaría de Posgrado y Formación Continua
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
A. Villanueva 773
T. 261 - 4202017 int. 124 – 213
E-mail. posgrado.juridicas@um.edu.ar